Este trabajo conjunto entre la universidad y la marca venezolana permite a Pickens
comprobar y garantizar la excelencia de sus artículos eléctricos, además de otorgarle
valor a nivel mundial
Adquirir productos eléctricos que cuenten con alta resistencia a las variaciones de voltaje es
importante en un país como Venezuela, debido a las constantes fluctuaciones de
electricidad que se presentan, las cuales pueden dañar a estos y otros artículos, si no poseen
una elevada calidad y no están adaptados a las retadoras condiciones de lugar de uso.
Por eso, lo más recomendable siempre es utilizar productos eléctricos que cumplan con
altos estándares internacionales de calidad, y cuenten con verificaciones adaptadas al
entorno local, que comprueben y avalen su correcto funcionamiento y tiempo de vida útil.
El presidente de Pickens, Ramón Abreu, expresó que los productos de la marca, además de
cumplir con las exigencias de las certificaciones internacionales, también son probados y
verificados en laboratorios universitarios nacionales, lo que “afirma su calidad y les
otorga valor”.
Destacó que los artículos de la marca venezolana “son diseñados y sometidos a
evaluaciones y pruebas extremas de uso y funcionamiento, en los laboratorios de ingeniería
eléctrica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre
(Unexpo), a solicitud de Pickens, para corroborar que el proceso de manufactura que se
realizan cumplan con las especificaciones de la empresa, que tienen como finalidad que
los artículos soporten las condiciones eléctricas del país y sean una real solución”.
Pruebas de verificación
De acuerdo con el presidente de Pickens, el proceso de verificación que se realiza en la
Unexpo se hace para todas las líneas de los productos eléctricos de la marca, y consiste en
revisar los aspectos internos y externos de los artículos, a fin de realizar las modificaciones
necesarias, comprobar que funcionen correctamente y documentar todos los
procedimientos.
Las pruebas de verificación pueden extenderse de seis meses a un año la primera vez que se
efectúan, puesto que es necesario examinar el funcionamiento de los productos nuevos, al
igual que confirmar que posean la materia prima y el diseño solicitados por la marca.
“Luego de atravesar esta evaluación inicial y de que los artículos se empiezan a fabricar en
serie, los controles de comprobación avanzan de un modo más rápido”, indicó.
Señaló que el proceso de pruebas de los productos en la Unexpo implica, a su vez,
constatar que cumplan con lo que establecen los estándares internacionales de calidad
que respaldan a los artículos de la marca venezolana.
En este sentido, enfatizó que en los laboratorios de la Unexpo se asegura de que los
productos de Pickens cumplan con normas globales como: UL que facilita el acceso a
mercados internacionales; RoHS, se refiere a la restricción de ciertas sustancias peligrosas
en equipos electrónicos; CE, indica que el producto cumple con los mínimos requisitos
legales y técnicos en materia de seguridad de los Estados miembros de la Unión Europea;
ISO 9001, determina los requerimientos para un Sistema de Gestión de la Calidad, que
pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones; ISO 14001, que es el
estándar internacional de gestión ambiental; entre otros.
De este modo, Pickens se asegura de que sus productos obtengan el nivel más alto de
excelencia, además, debido a las estrictas pruebas que deben atravesar los artículos para
recibir certificaciones de calidad, la marca ofrece garantías que pueden ser de 2 o 5 años
dependiendo del artículo, mencionó Abreu.
Beneficio estudiantil
Por otro lado, a modo de responsabilidad social, la alianza entre Pickens y la Unexpo
también prevé a futuro beneficiar a los estudiantes que cursen carreras asociadas al sector
en el que se especializa la marca, al ofrecerles convertir su tesis de grado en un
producto desarrollado por la empresa, respetando el derecho de autor del alumno,
aseguró Abreu.
Resaltó que de esta forma se motiva a los estudiantes a mostrar mayor interés en el
desarrollo de sus trabajos de grado, puesto que, además de permitir que los alumnos se
gradúen, estas tesis de grado pueden transformarse en productos que se comercialicen.
Para obtener más información, visite el sitio web de Pickens: www.pickensexport.com/.
También sus redes sociales: Instagram (@pickensexport) y Facebook (Pickens Export).
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales
#Pickens #AlianzaUnexpo #CertificacionesdeCalidad
#CertificacionesInternacionalesdeCalidad #PruebasdeVerificación #Electricidad
#FluctuacionesEléctricasVenezuela #ResponsabilidadSocial