Los primeros síntomas muestran afectación de áreas del cerebro que se asocian
generalmente con la personalidad, la conducta y el lenguaje
El trastorno neurocognitivo frontotemporal consiste en un grupo de perturbaciones
cerebrales que afectan principalmente los lóbulos frontal y temporal del cerebro, áreas
que se asocian generalmente con la personalidad, la conducta y el lenguaje.
Generalmente, el trastorno frontotemporal suele comenzar entre los 40 y 65 años, pero
también se puede manifestar a edades más avanzadas.
Cuando los síntomas comienzan a observarse se notan cambios en una variedad de
funciones, incluidas las emociones, el comportamiento, las expresiones verbales y la
memoria, los cuales pueden variar según la zona de los lóbulos que se afecte primero.
Los especialistas de la residencia y centro de atención integral de adultos mayores Hogar
La Ponderosa explicaron que algunas personas con trastorno neurocognitivo
frontotemporal manifiestan su condición presentando cambios dramáticos en su
personalidad, se vuelven socialmente inapropiadas, impulsivas o emocionalmente
indiferentes, mientras que otras pierden la capacidad de usar el lenguaje adecuadamente.
Ayuda profesional
Recomiendan buscar atención médica inmediata en caso de presentar estos síntomas o si se
conoce a alguien que presenta señales de estos trastornos.
Cabe acotar que el trastorno frontotemporal puede diagnosticarse erróneamente como un
problema psiquiátrico o como enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, este trastorno
frontotemporal tiende a manifestarse a una edad más temprana que dicha enfermedad.
El diagnóstico implica realizar distintas pruebas médicas para descartar otras afecciones
que tienen síntomas similares, como análisis de sangre, examen neuropsicológico,
resonancia magnética (RM) y tomografía computarizada.
El tratamiento del trastorno frontotemporal implica controlar la depresión y puede incluir
medicación y terapia del habla y del lenguaje.
Hogar La Ponderosa cuenta con un equipo multidisciplinario que asegura un buen cuidado
integral, para ofrecer la atención adecuada y una mejor calidad de vida a los huéspedes que
padecen de este u otros trastornos neurocognitivos.
Se puede obtener más consejos saludables e información sobre los servicios y las consultas
visitando la página web https://hogarlaponderosa.com/ o siguiendo sus cuentas en redes
sociales como Instagram @hogarlaponderosa.
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales
#HogarLaPonderosa #TrastornosFrontotemporales #AdultosMayores #AdultoMayor
#Alzheimer #Huéspedes #TrastornosNeurocognitivos