Las EII, como la enfermedad de Crohn y la rectocolitis ulcerosa, afectan a millones de personas en todo el mundo, no tienen cura y aumentan el riesgo de padecer otras patologías como anemia y cáncer de colón
Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son un trastorno autoinmune que genera
una inflamación crónica en el colon y el intestino delgado, que puede aumentar el riesgo de
padecer otras afecciones, por lo que deben ser controladas mediante tratamientos y hábitos
sanos, así como recibir un seguimiento endoscópico para mejorar la calidad de vida de
quienes las padecen.
La gastroenteróloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Rosmary Maza,
explicó que las EII se clasifican en dos tipos y ambos producen generalmente una
respuesta inmunológica anormal en los pacientes: la enfermedad de Crohn, que afecta
desde la boca hasta el ano, y la rectocolitis ulcerosa (RCU), que produce lesiones
inflamatorias crónicas en el colon y el recto.
Refirió que no existe una causa única que genere las EII, aunque, se considera que entre
sus factores de riesgo se encuentran: el estrés, las enfermedades infecciosas intestinales no
controladas, componentes genéticos (antecedentes familiares), el cigarrillo y el alcohol.
Indicó que las EII presentan síntomas como dolor abdominal, cambios en el hábito
evacuatorio, diarrea crónica –que puede estar acompañada por sangre y durar varias
semanas o meses–, y pérdida del apetito y del peso.
Indicó que las EII presentan síntomas como dolor abdominal, cambios en el hábito
evacuatorio, diarrea crónica –que puede estar acompañada por sangre y durar varias
semanas o meses–, y pérdida del apetito y del peso.
Diagnóstico
Explicó que para diagnosticar la EII se requiere la consulta especializada para evaluar al
paciente y sus síntomas, y por lo general se solicitan estudios de diagnóstico como
laboratorio y evaluaciones de imágenes, tales como tomografía, así como endoscopias
(tanto gastroscopia como colonoscopia, que son las pruebas específicas que permiten tomar
muestras para realizar un diagnóstico por biopsia). También se puede utilizar cápsula
endoscópica, que ayuda a diagnosticar enfermedad de Crohn en el intestino delgado.
La doctora Maza aseguró que el GMSP posee un grupo de especialistas en
gastroenterología y anatomía patológica altamente capacitado, que es fundamental
para el diagnóstico y tratamiento de las EII. Además, la institución cuenta con el
Servicio de Gastroenterología, que dispone de equipos de alta tecnología y gran
calidad de imagen, que permiten obtener tomas precisas de biopsia.
Riesgos
Asimismo, la gastroenteróloga aclaró que las EII aumentan el riesgo de padecer otras
patologías como anemia y cáncer de colón, por eso “el seguimiento endoscópico y su
control regular es fundamental”. Agregó que estos padecimientos también presentan
complicaciones propias, como la estenosis intestinal y las fístulas, en el caso de la
enfermedad de Crohn, que en diversos casos amerita cirugía.
Enfatizó que las EII afectan la calidad de vida de los pacientes puesto que pueden
llegar a generar 8 o 10 evacuaciones al día, así como también dolor abdominal intenso,
los cuales impiden realizar las actividades diarias y ocasionan debilidad física, que se
intensifica si no se controla la afección y si no se tiene una nutrición adecuada.
Señaló que, aunque la EII es una afección crónica, actualmente, existen tratamientos que
logran mejorar la calidad de vida del paciente, por lo que le permiten mantener sus
actividades cotidianas
Tratamiento
Recalcó que el tratamiento de las EII varía dependiendo de la afección, pero incluye:
● Administración de fármacos, que implican la utilización de esteroides y
medicamentos inmunomoduladores.
● Cambios en el estilo de vida, y la alimentación –mantener e incrementar alimentos
ricos en fibra y evitar productos lácteos– y manejo del estrés.
● Uso de probióticos en ciertos casos, ya que estos “contribuyen a controlar la
inflamación crónica y a tener una flora intestinal saludable”..
Colon irritable
Las EII y el Síndrome de Colon Irritable (SCI) son dos patologías crónicas comunes que
afectan el sistema digestivo. Si bien comparten algunos síntomas, como dolor abdominal,
cambios en hábitos intestinales e hinchazón, así como el hecho de que el estrés puede
empeorar la sintomatología en ambas afecciones, existen diferencias importantes entre
las dos en cuanto a causa, fisiopatología, manifestaciones clínicas y tratamiento.
En cuanto a qué las produce, las EII son autoinmunes e inflamatorias, mientras que el SCI
es un trastorno funcional y su causa es multifactorial). Las EII pueden tener complicaciones
graves y el SCI no. Sin embargo, el tratamiento adecuado puede mejorar la calidad de
vida en ambas afecciones.
Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de
WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como
mediante la web o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram,
YouTube, Facebook, X (antes Twitter) y Threads.
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales
#GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #EnfermedadesInflamatoriasGastrointestinales
#Gastro #Inflamatorias #Gastroenterología #Endoscopias #Gastroscopia
#Colonoscopia #CápsulaEndoscópica #EstiloDeVida #Estrés #Fármacos #Probióticos