Más de 50 obras en pequeño, mediano y gran formato, conforman la exposición “En Silencio y Solitud”, del artista venezolano Carlos Calderón, que será inaugurada en Caracas el jueves 27 de marzo de 2025 a las 6:00 p.m., en los espacios de la Galería Blasini Morrison, bajo el acompañamiento curatorial de Alberto Asprino.
Residenciado en la Isla de Margarita desde 1998, Carlos Calderón ha estado influenciado por la naturaleza circundante, por la particularidad de su entorno existencial netamente insular, según afirma el curador Alberto Asprino en una conversación sostenida con el artista.
De acuerdo con el curador, en la propuesta plástica de Carlos Calderón el paisaje ha sido recurrente, lo explora desde la figuración y el plano abstracto, y en tal sentido, el artista le explica que en sus inicios la pintura era más figurativa, “pintaba lo que sentía a través de lo que veía y en esta nueva etapa pinto sumergiéndome en lo que siento primero a través de estos planos abstractos y lo mezclo sutilmente con la figuración por medio de lo que veo. La comunicación entre ambas que he logrado en este período de mi pintura ha sido maravillosa porque la obra ha adquirido un carácter misterioso donde hay que descubrirla, hurgar en ella, interpretar, pensar y reflexionar cuando la ves frente a tus ojos”.
Para la exposición “En Silencio y Solitud”, Carlos Calderón toma La Silla como eje central, según expresa el artista en el texto que acompaña la muestra. “Ha sido un viaje de autoconocimiento donde he estado inmerso en las emociones, a través de la observación, la contemplación y la reflexión, donde mi mente ha entrado en un proceso de pensamiento consciente e inconsciente que surge ante la presencia del paisaje y lo que llamo de manera simbólica ‘Elementos circundantes al Mar’ y para esta exposición tomo ‘La Silla’ como eje central de la misma, como vehículo para conectar, en La Silla se imagina, se piensa, se crea, se recuerda, se agradece y se contempla”.
“La Silla engloba todo y apenas ocupa nada, convirtiéndose este en un objeto de memoria, por medio de la representación íntima y simbólica de este objeto cotidiano, busco darle un carácter poético que va más allá de su función utilitaria, la cual siempre deshabitada busca sugerir la presencia ausente de aquellos que alguna vez la ocuparon, evocando un sentido de nostalgia”, expresa Calderón.
Por su parte, Alberto Asprino afirma en el texto de sala: “Carlos Calderón ha sabido convivir con la pintura, haciendo un pacto de honor existencial, que le ha permitido configurar una obra que va más allá del oficio mismo, entendiendo sensiblemente que el arte es verdaderamente un ‘conectarse con el mundo de las emociones’, como él bien lo ha señalado”.
Nacido en Caracas en 1972, Carlos Calderón reside y trabaja en Pampatar, Estado Nueva Esparta, desde el año 1998. Cursa estudios de Ilustración en 1990 en el Instituto de Diseño de Caracas y realiza talleres de Pintura, Dibujo y Grabado. A lo largo de su trayectoria artística ha exhibido su obra de manera colectiva e individual a nivel nacional e internacional. Ha sido merecedor de distinciones como el Premio Regional Asdrúbal Marcano, Premios CIANE. Nueva Esparta, Venezuela (2019); Mención Honorífica. Con la Fe en Nueva Esparta VI. Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez. Porlamar, Venezuela (2016-2015); y VII Premio. Premios Fivars 2007 Pintores Noveles. Galerías Fivars. Alicante, España (2007).
Entre sus exposiciones colectivas se mencionan, “Cerca del mar” 250 años de Caspar David Friedrich. Muro Expositivo. Casa 22. Caracas. (2024); Sobre la línea del dibujo. Centro Cultural Chacao, La Caja. Caracas. (2024); November Collective. Miart Space Gallery. Miami, Florida, U.S.A. (2021); Con la Fe en Nueva Esparta VIII. Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez. Porlamar. (2018); 12º Velada de Santa Lucía. Calle del Arte. Maracaibo. (2012); Panorama Artistas Jóvenes Venezolanos. CAF Banco de Desarrollo de América Latina. Caracas. (2011); I Bienal PDVSA Oriente. Museo “Mateo Manaure”. Maturín. (2011); Feria de Arte de Shanghai. Youth Art Space. Latín American Pavilion. Shanghai, China. (2011); 34 Salón Nacional de Arte Aragua. Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu. Maracay. (2009). A nivel individual ha exhibido su obra en las exposiciones: Reflexión frente al mar. Galería Plurarte. Caracas. (2024); Mirando un nuevo horizonte. Sala de exposición de Fedecámaras NE. Maneiro.(2022); Bocetos del Cabo. Galería Okyo. Caracas. (2011); Paraguachoa. Homenaje a esta Isla. Centro de Artes Omar Carreño.La Asunción. (2010); Preámbulo. Hotel Bella Vista. Porlamar. (2008), Mar de leva. Galería Punto de Arte. Caracas. (2004), Maderas del Mar. Salón V.I.P. Centro Sambil. Pampatar. (2001).
La exposición “En Silencio y Solitud” de Carlos Calderón contó con el diseño gráfico de Pedro Quintero y la Dirección General de Juraima Jauregui de Blasini. Permanecerá en exhibición hasta el 26 de abril de 2025 en la Galería Blasini Morrison, ubicada en la calle Empalme, urbanización El Bosque, Qta Alegría, Caracas.